POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE www.teatroreal.es
La presente Política de Privacidad ha sido desarrollada teniendo en cuenta lo dispuesto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del consejo del 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la circulación de estos datos, en adelante el RGPD, así como en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y derechos digitales (en lo sucesivo, LOPDGDD) y demás normativa aplicable.
Esta Política de Privacidad tiene por objeto poner en conocimiento a las personas físicas que faciliten sus datos personales, y/o los de la persona a la que representa, respecto de los cuales se está recabando información, los aspectos específicos relativos al tratamiento sus datos, las finalidades de los tratamientos, los datos de contacto para ejercer los derechos que le asisten, los plazos de conservación de la información y las medidas de seguridad, entre otras cosas.
¿QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO?
En términos de protección de datos, FUNDACIÓN TEATRO REAL debe ser considerado Responsable del Tratamiento, en relación a los tratamientos de datos de carácter personal realizados por la presente entidad.
A continuación, se indican los datos de contacto del Responsable del Tratamiento:
- Identidad del responsable: FUNDACIÓN DEL TEATRO REAL
- NIF: G81352247
- Dirección física: PL. ISABEL II S/N, 28013, MADRID, MADRID
- Correo electrónico: info@teatroreal.es
- Teléfono: 915160600
¿QUIÉN ES EL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS?
En esta entidad se enmarca la figura de delegado de protección de datos, con quien se podrá poner en contacto a través de la siguiente dirección de correo electrónico: GESPRODAT S.L dpd@gesprodat.net, o mediante escrito dirigido al domicilio de esta entidad a la atención del “Delegado de Protección de Datos”.
¿DE DÓNDE PROCEDEN LOS DATOS PERSONALES?
Por regla general, los datos personales se recogen siempre directamente del titular de los mismos, no obstante, en determinadas excepciones, los datos pueden ser recogidos a través de terceras personas, entidades o servicios diferentes del interesado.
En este sentido, este extremo será informado al interesado a través de las cláusulas informativas contenidas en las diferentes vías de recogida de información y dentro de un plazo razonable o en la primera comunicación realizada al interesado.
¿CON QUÉ FINALIDAD Y CASOS ESPECÍFICOS CON LOS QUE TRATAMOS LOS DATOS PERSONALES?
En términos generales, se tratan los datos personales con las siguientes finalidades:
- Gestión de registro como usuario: La información que nos facilites en el formulario se procesará para la gestión de tu cuenta en nuestras plataformas. Una vez registrado, podrás consultar tu historial de pedidos, canjear tarjetas de regalo o vales de descuento, modificar tus datos personales, direcciones de envío y facturación, así como gestionar tus listas de deseos, valoraciones o alertas.
- Gestión, cumplimiento y ejecución del contrato de compra: Tus datos personales se utilizarán para formalizar el contrato de compra, gestionar el pago de las transacciones, contactarte en caso de incidencias, gestionar la facturación (envío de tickets y facturas), procesar devoluciones, informarte sobre la disponibilidad de productos solicitados y gestionar cupones o tarjetas regalo que canjees en la web.
- Seguro de no asistencia: Se ofrece la contratación voluntaria de un seguro para proteger al comprador de la pérdida económica si no puede asistir al evento.
- Comunicaciones comerciales publicitarias: Envío de comunicaciones o eventos comerciales, promociones y ofertas sobre productos o servicios similares a los que has contratado, siempre que hayas autorizado previamente su recepción.
- Newsletter: Envío de información periódica a través de los medios proporcionados sobre la programación artística del teatro, nuevas funciones, eventos especiales, noticias sobre espectáculos en cartelera, descuentos, o cualquier otra novedad relacionada con la actividad cultural de la organización.
- Contacto: Responder a las solicitudes de información sobre los productos y servicios que ofrecemos, así como a cualquier otra pregunta enviada por los usuarios.
- Clientes: Gestión de la venta de bienes y servicios, facturación, contabilidad, cobros, impagos, ofertas, presupuestos, contratos, y relaciones comerciales.
- Clientes Potenciales: Seguimiento de oportunidades comerciales para la organización.
- Proveedores: Gestión de compras, contabilidad, pagos, albaranes, pedidos, y relaciones comerciales.
- Videovigilancia: Control de acceso a las instalaciones y seguridad de los bienes y personas.
- Candidatos: El tratamiento de los datos personales se realiza para llevar a cabo procesos de selección de personal, tanto para vacantes actuales como futuras, con el fin de evaluar las candidaturas. En caso de que el candidato sea seleccionado, sus datos podrán ser utilizados para la gestión de la relación pre-contractual y, posteriormente, para la formalización del contrato laboral.
- Estadísticas: Obtención de datos estadísticos del proceso de compra de entradas (volumen de compras por región y fecha de nacimiento), sin vincular la información con datos identificables.
- Sistema Interno de información (canal de denuncias): Gestión del canal ético para investigar hechos, proponer medidas resolutorias, prevenir y corregir incumplimientos normativos. Además, contribuye a la mejora continua de los procesos internos para la gestión y control de conductas ilegales o contrarias a la cultura ética de la organización.
Con los datos personales recabados no se elaborarán perfiles ni se realizarán decisiones automatizadas.
¿CUÁL ES LA LEGITIMACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS
Por regla general, el consentimiento del interesado es la base jurídica para el tratamiento de los datos de acuerdo a las finalidades anteriormente descritas. Este consentimiento se manifiesta mediante una declaración o una clara acción afirmativa, como el marcado de una casilla dispuesta al efecto, la suscripción voluntaria o mediante el envío de datos a través de los formularios. Este consentimiento puede ser revocado en cualquier momento dirigiéndote a la compañía a través de sus medios de contacto y, con carácter general, solicitaremos tu consentimiento para usos con fines distintos de aquéllos para los cuales los otorgaste inicialmente
Específicamente y para los tratamientos indicados a continuación, se utilizan las siguientes bases legitimadoras:
- Para el tratamiento de los datos de: Candidatos, Seguridad de las instalciones, Gestión y ejecución del contrato de compras y Sistema interno de información.
- Cumplimiento de obligaciones legales y regulatorias: A título enunciativo y no limitativo. Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, Ley General Tributaria, Ley de Impuestos de Sociedades, Ley de Auditoría de Cuentas, Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido, Código Civil, Código de Comercio, así como la existencia de una ley o norma específica que autorice o exija el tratamiento de los datos del interesado, la cual se enunciará en la cláusula informativa correspondiente.
Sistema Interno de Información (canal de denuncias): La finalidad en el tratamiento está legitimada por una obligación legal: la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
- Para el tratamiento de los datos de: Clientes, Proveedores, Seguros de no asistencia, Gestión, cumplimiento y ejecución del contrato de compra, Candidatos (en caso de ser seleccionados para el puesto de trabajo).
- Ejecución de un contrato o relación pre-contractual: para la gestión previa de un servicio o producto contratado, desarrollo de la ejecución de un contrato o posteriores gestiones derivadas de dichas operaciones.
- Para el tratamiento de los datos de: Newsletter, Comunicaciones comerciales publicitarias, candidatos y gestión de registro como usuario.
- Consentimiento: existen tratamientos basados en la obtención del consentimiento expreso e inequívoco del titular de los mismos, mediante la incorporación de cláusulas de consentimiento informado en los diferentes sistemas de recogida de información prestando el consentimiento mediante una declaración o una clara acción afirmativa como el marcado de una casilla dispuesta al efecto o la suscripción del documento oportuno o mediante el envío de datos a través de los medios de contacto indicados. Adicionalmente, te informamos que sólo usaremos la información de carácter personal en virtud de esta Política de Privacidad y, con carácter general, solicitaremos tu consentimiento para usos con fines distintos de aquéllos para los cuales los otorgaste inicialmente.
- Para el tratamiento de los datos de: Seguridad de las intalaciones, Videovigilancia y Estadísticas.
- Interés legítimo: el tratamiento de datos basado interés legítimo del responsable, se establecerá, principalmente, para el envío de comunicaciones o eventos comerciales sobre productos o servicios similares a los contratados. Según el artículo 21.2 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, este tratamiento solo será válido cuando, siendo cliente, no se haya negado expresamente al momento de recogida de los datos o en cualquiera de las comunicaciones que realicemos
¿DURANTE CUÁNTO TIEMPO CONSERVAMOS LOS DATOS PERSONALES
Con carácter general, se tratan los datos personales durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que fueron recogidos, mientras se mantenga la prestación del servicio o la relación contractual, exista un interés mutuo y/o durante el tiempo previsto en la normativa correspondiente.
Cumplidos los criterios de plazos establecidos, los datos serán cancelados. Dicha cancelación dará lugar al bloqueo de los datos conservándose únicamente a disposición de las Administraciones Públicas, Jueces y Tribunales, para atender las posibles responsabilidades nacidas del tratamiento, durante el plazo de prescripción de éstas, cumplido el citado plazo se procederá a la destrucción de la información.
En relación con el sistema de videovigilancia, el plazo de conservación no será superior a un mes.
En relación con el Sistema Interno de Información (canal de denuncias): Se conservarán los datos mientras sean necesarios para cumplir con la finalidad para la cual fueron recabados. En todo caso, transcurridos tres meses desde la introducción de los datos, se procederá a su supresión del sistema de denuncias, salvo que la finalidad de la conservación sea dejar evidencia del funcionamiento del modelo de prevención de la comisión de delitos por la persona jurídica. Transcurrido el plazo mencionado, los datos podrán seguir siendo tratados, por el órgano al que corresponda la investigación de los hechos denunciados, no conservándose en el propio sistema de información de denuncias internas.
¿CON QUIÉN COMPARTIMOS LOS DATOS PERSONALES?
Por regla general, FUNDACIÓN DEL TEATRO REAL no procede a la cesión o comunicación de sus datos a terceras entidades, salvo las requeridas legalmente.
No obstante, en caso de que fuera necesario, dichas cesiones o comunicaciones de datos se informan al interesado a través de las cláusulas informativas contenidas en las diferentes vías de recogida de datos personales.
Sistema Interno de Información (canal de denuncias): Los datos personales recabados podrán ser comunicados a la administración pública con competencia en la materia y a terceros cuando resulte necesario para la adopción de medidas disciplinarias o para la tramitación de los procedimientos judiciales que, en su caso, procedan.
¿SE REALIZAN TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS
Le informamos que, con carácter general, no se realizan transferencias internacionales fuera del Espacio Económico Europeo (EEE). En el caso de que se produjera una transferencia de datos fuera del EEE, Fundación del Teatro Real dispondrá de las garantías adecuadas para realizar dicha transferencia, en virtud de los requerimientos que establece el Reglamento General de Protección de Datos.
¿QUÉ DERECHOS PUEDES EJERCER?
Según la normativa europea los derechos que le asisten son los siguientes:
- Derecho de Acceso, derecho a solicitar información al responsable de un fichero sobre si sus datos personales están siendo tratados.
- Derecho de Rectificación, derecho que permite a la persona afectada solicitar la modificación de datos que sean inexactos o incompletos.
- Derecho de Oposición, derecho de una persona a oponerse al tratamiento de sus datos personales o el cese de éstos.
- Derecho de Decisiones individuales automatizadas, derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en el tratamiento automatizado, incluida la elaboración de perfiles, que produzca efectos jurídicos en él o le afecte significativamente de modo similar
- Derecho de Limitación, derecho a suspender el tratamiento de los datos personales del usuario en determinados supuestos
- Derecho de Supresión u Olvido, derecho a supresión de los datos personales del interesado
- Derecho de Portabilidad, derecho a solicitar al responsable del tratamiento que se le faciliten los datos personales en un formato estructurado y claro a otro responsable.
- Derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de control competente si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.
¿CÓMO EJERCER TUS DERECHOS
El solicitante puede ejercer sus derechos a través de los siguientes medios:
- Email a rgpd@teatroreal.es
- Correo postal a PL. ISABEL II S/N, 28013, MADRID, MADRID.
En ambos casos, en caso necesario se podrá requerir documentación que acredite la identidad del solicitante.
En cualquier caso, puede solicitar la tutela de la Agencia Española de Protección de Datos a través de su página web.
En este sentido, se atenderá su solicitud a la mayor brevedad posible y teniendo en cuenta los plazos previstos en la normativa en materia de protección de datos.
¿CUÁLES PODRÍAN SER LAS CONSECUENCIAS DE NO FACILITAR LA INFORMACIÓN?
Los datos solicitados en los campos establecidos marcados con un asterisco, o identificados como obligatorio, o los proporcionados en los medios dónde se presta la información, son aquellos estrictamente necesarios en relación con la finalidad para la cual se recaban, o bien para la prestación de un servicio óptimo al interesado o mediante una obligación legal impuesta al propio responsable del tratamiento o un requisito necesario para suscribir un contrato, siendo voluntaria la inclusión de datos en los campos restantes.
En caso de que no sean facilitados todos los datos, no se garantiza que la información y servicios facilitados sean completamente ajustados a sus necesidades.
Por lo que en el supuesto de que no se faciliten los datos exigidos o se realice de forma errónea o incompleta, no se podrá atender su solicitud, resultando del todo imposible proporcionarle la información solicitada o llevar a cabo la contratación de los servicios.
Del mismo modo, el usuario garantiza que la información transmitida en cualquiera de los formularios es veraz, exacta y se corresponde con datos propios de los que es titular.
Los servicios de nuestras plataformas no están previstos para menores de edad, por lo que solo se permite el registro de personas mayores de 18 años, en caso contrario se advierte que las posibles responsabilidades que pudieran devengarse como consecuencia del uso de nuestras Plataformas serán de cuenta de los padres o tutores del menor. Para evitar el uso de nuestros servicios por menores de edad, tratamos de verificar la edad de nuestros usuarios cuando formalizan su registro mediante la solicitud de su fecha de nacimiento.
¿QUÉ MEDIDAS DE SEGURIDAD TENEMOS IMPLANTADAS?
Las medidas de seguridad adoptadas por FUNDACIÓN DEL TEATRO REAL son aquellas requeridas, de conformidad con lo establecido en el artículo 32 del RGPD.
En este sentido, teniendo en cuenta el estado de la técnica, los costes de aplicación y la naturaleza, el alcance, el contexto y los fines del tratamiento, así como los riesgos de probabilidad y gravedad variables para los derechos y las libertades de las personas físicas, se tienen establecidas las medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar el nivel de seguridad adecuado al riesgo existente.
En todo caso, FUNDACIÓN DEL TEATRO REAL tiene implementados los mecanismos suficientes para:
- Garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y resiliencia permanentes de los sistemas y servicios de tratamiento.
- Restaurar la disponibilidad y el acceso a los datos personales de forma rápida, en caso de incidente físico o técnico.
- Verificar, evaluar y valorar, de forma regular, la eficacia de las medidas técnicas y organizativas implantadas para garantizar la seguridad del tratamiento.
- Posibilitar el cifrado de datos y comunicaciones.
CAMBIOS EN ESTA POLÍTICA DE PRIVACIDAD
Eventualmente, esta Política de Privacidad puede ser revisada con el fin de actualizar los cambios en la legislación vigente, actualizar los procedimientos de recogida y uso de la información de carácter personal, la aparición de nuevos servicios o la exclusión de otros. Estos cambios serán vigentes a partir de su publicación en la web, por lo que es importante que revises regularmente esta Política de Privacidad con el fin de permanecer informado sobre los cambios habidos.