Noticias

La emoción de aprender

  • A lo largo de estos 15 años han participado en el programa más de 23.000 alumnos y alumnas de toda España.
  • El próximo miércoles, 22 de noviembre a las 11:30 h., se celebrará en el Real Teatro de Retiro un coloquio con jóvenes que formaron parte del proyecto en su etapa escolar, en el que contarán cómo influyó LÓVA en su experiencia escolar y de vida.
  • El acto contará con la participación de Mary Ruth McGinn, formadora e impulsora del proyecto en España, y Vicente Oeo, profesor que formó parte del primer grupo LÓVA en nuestro país.
  • Este encuentro, que coincide con la celebración del Día Internacional de la Música, será retransmitido en streaming desde el canal de Youtube de LÓVA (@LOVAproyecto).
  • El coloquio forma parte de los actos programados en la Agenda Cultural de la Presidencia Española de la Unión Europea.

Madrid, 17 de noviembre de 2023 - El proyecto LÓVA -La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje-, el emblema educativo del Teatro Real, cumple 15 años con un destacado recorrido en el ámbito docente de nuestro país, en el que han participado más de 23.000 alumnos y alumnas de 15 comunidades autónomas, además de experiencias en Italia, México y Alemania.

LÓVA, es un proyecto en el que el alumnado de una clase se organiza como una compañía de ópera, asumiendo cada uno un cometido profesional para crear y producir una ópera original a lo largo de un año lectivo, con la implicación de profesores, padres y comunidad educativa. La creación escénica y musical es el vehículo para aprendizajes relevantes que demuestran el poder transformador de las artes y coincide plenamente con los objetivos educativos del aula: desarrollo cognitivo, social y emocional de niños y niñas.

En su temporada 2006-2007 el Teatro Real, junto al músico y pedagogo Pedro Sarmiento, puso en marcha el Proyecto LÓVA -La Ópera, un Vehículo de Aprendizaje-, a través del cual profesores de tres colegios públicos de la Comunidad de Madrid, formados en el Teatro Real, convirtieron sus aulas de primaria en pequeñas compañías que crearon, produjeron y estrenaron sus propias óperas. 

A lo largo de estos años, LÓVA ha sido fuente de emoción, emprendimiento, esfuerzo, convivencia, libertad, imaginación, respeto, democracia y empatía y, para conmemorarlo, el próximo miércoles, 22 de noviembre, a las 11.00 horas, se celebrará en el Real Teatro de Retiro un coloquio en el que chicos y chicas que formaron parte de una compañía de ópera infantil de colegios de diferentes partes de España, hablarán de cómo influyó LÓVA en su experiencia escolar y de vida.

En la conversación participarán también Mary Ruth McGinn, profesora de primaria estadounidense, formadora e impulsora del proyecto en España, y Vicente Oeo, profesor de primaria del Colegio Público León Felipe de Móstoles, que formó parte del primer grupo de profesores que hizo LÓVA en España.

El encuentro, que coincide con el Día Internacional de la Música, forma parte de los actos programados en la Agenda Cultural de la Presidencia Española de la Unión Europea y contará con la asistencia de representantes de instituciones y entidades que han apoyado el proyecto a lo largo de su recorrido y será retransmitido en streaming desde el canal de Youtube de LÓVA (@LOVAproyecto) a los más de 70 centros educativos que participan en la actualidad y a todas las personas interesadas en conocer la propuesta.

LÓVA integra, como pocos proyectos educativos, un aprendizaje que gira en torno a la integración de valores como la convivencia, la toma de decisiones y la responsabilidad que alientan una ciudadanía democrática. La toma de decisiones en colectivo, el consenso, los espacios de diálogo y negociación, convierten el aula en un espacio de aprendizaje para una ciudadanía crítica y una cultura de la paz.

Para muchos niños y niñas, el año que participaron en LÓVA fue un hecho significativo que ha marcado su paso por la escuela, influyendo en su orientación profesional y en el desarrollo de sus competencias como ciudadanos. Sus experiencias, las de los profesores, y las de los implicados en las actividades de LÓVA, son un estímulo y una recompensa para compartir en una fecha muy especial para todos.