Blog

5 obras para conocer de cerca a Shakespeare

Puede que sea el autor sobre el que más se ha escrito, y no solo por su relevante contribución a la literatura universal o por la celebridad de sus piezas teatrales, sino por el interés que siempre ha suscitado su propia vida, llena de incógnitas. Un genio de la literatura que consiguió ser casi más popular que su obra, y pensar que fue extensa. William Shakespeare es uno de los escritores más venerados de todos los tiempos, y no son pocos los amantes de la literatura que fantasean sobre su persona, ¿cómo sería conocerlo de cerca? 

La única manera de mirar cara a cara al escritor inglés más versionado y adaptado del mundo es a través de su legado en la literatura. Por ello, en la programación del Teatro Real contamos con propuestas como Lear, una ópera basada en la obra El Rey Lear,  versión del texto clásico. En este artículo nos acercamos al dramaturgo, a través de un recorrido por cada una de sus piezas más célebres, para entender su influencia y aproximarnos aún más si cabe a este fascinante personaje de la literatura. 

Obra Lear Teatro Real

 

Las obras de Shakespeare más conocidas de todos los tiempos

Hamlet, un clásico de la literatura shakesperiana

Una de las obras literarias de Shakespeare y más representada de la historia es Hamlet. Escrita entre los años 1599 y 1601 es una de las tragedias más largas escritas por el autor inglés. De hecho, es la segunda obra de ficción más adaptada de la historia después de La Cenicienta. Solo en cine cuenta con 60 versiones distintas.

La pieza transcurre en Dinamarca y relata las hazañas del príncipe Hamlet para vengar a su padre, quien ha sido asesinado a manos de su hermano Claudio. El objetivo del tío es usurpar la corona a su hermano y las nupcias con Gertrudis, madre de Hamlet. Un drama que habla de venganza y odio de una manera desgarradora.

Otelo, otra de las obras más leídas de Shakespeare

Continuamos el recorrido por las obras de Shakespeare más importantes para hablar de Otelo. Una pieza teatral que fue escrita en el año 1603 y nos presenta a Otelo y su amor por Desdémona, quien su padre se niega a la relación y acusa al joven de haber raptado a su hija. 

De nuevo, se trata el amor dramático de la mano de un general que vive en Venecia y está locamente enamorado de la hija del senador veneciano.

Romeo y Julieta, la obra más conocida de Shakespeare

Sin duda, la obra más famosa y más adaptada del autor. Fue escrita en 1597 y, en la actualidad sigue siendo un hito de la historia del teatro y de la literatura, donde muchos directores siguen creando nuevas versiones.

La historia de amor entre Romeo y Julieta, llena de celos y odio, que no necesita apenas introducción. Se ha convertido en todo un símbolo del romanticismo juvenil y de las emociones desmedidas que impulsaron una relación de amor condenada al fracaso.

Macbeth, uno de los libros más leídos del escritor inglés

Escrita en 1595, Macbeth es otro de los grandes clásicos shakesperianos. Se trata de una tragedia que profundiza con rudeza la impotencia y la ambición de poder, dos de los más devastadores sentimientos humanos. Descrita como una de las piezas teatrales más descarnadas por la violencia e intrigas que el barón Macbeth despliega, alentado por Lady Macbeth, para asesinar al actual rey de Escocia y hacerse con el trono. 

El crimen y el castigo, que marcan el destino de Macbeth, es representado en esta obra mediante episodios sobrenaturales, donde la brujería, la locura o las profecías aportan un toque único a la obra.

Sueño de una noche de verano

Sueño de una noche de verano es una de las obras de Shakespeare más apreciadas a nivel mundial y fue escrita en 1595. Trata el amor de Teseo e Hipólita desde un enfoque fantasioso y mitológico. La obra, donde conocemos a muchos personajes de la mitología nórdica, evoca un mundo en el que el sueño y la vigilia se dan la mano. 

Las obras de Shakespeare que no te puedes perder este año en Teatro Real

Aunque hemos seleccionado sólo cinco obras de Shakespeare para acercarnos al autor, sus piezas conforman un arsenal mucho más amplio. Desde tragedias, hasta comedias podemos resaltar también Mucho ruido y pocas nueces o El mercader de Venecia, piezas clave dentro de la producción shakespeariana. 

Espectaculo Lear Teatro Real

 

Muchas de ellas han sido versionadas y estrenadas en el escenario del Teatro Real de Madrid. Este año, en primicia pudimos disfrutar de El rey Lear, uno de los dramas más apasionantes del autor inglés. Inspirada en la historia de Godofredo de Monmouth, trata desde la tragedia temas como la vejez y la locura.

La programación de 2024 del Teatro Real acogió por primera vez en España, de la mano de Calixto Bieito, la ópera compuesta por Aribert Reimann. Encuentra más información de la obra en el siguiente enlace.