Blog

Las obras más clásicas de la ópera

Cuando escuchamos hablar de la Traviata o de La Flauta Mágica, instantáneamente recordamos ese profundo sentimiento de nostalgia y admiración que nos produce el trabajo de los grandes artistas Giuseppe Verdi y Mozart. Del mismo modo que si pensamos en Luciano Pavarotti o Maria Callas podemos sentir como sus potentes voces vibran en nuestro cuerpo y nos ayudan a conectar con los personajes que interpretan. Todo esto se debe, en gran medida, a la trascendencia que han conseguido en el mundo entero con sus obras y sus interpretaciones.

La música es un lenguaje universal que a todos nos emociona y de la misma forma que sucede con otras artes, existen clásicos de las óperas que todos debemos conocer.  En el presente artículo hacemos una revisión por los clásicos de las óperas que se han convertido en auténticas manifestaciones artísticas, atravesando las barreras del tiempo y cautivando a audiencias globales, conectando a personas de diferentes lugares y culturas.  ¡Empezamos!

Obras clásicas ópera

Conoce los grandes clásicos de la ópera

A continuación, recogemos las óperas clásicas más famosas de todos los tiempos,  obras célebres que han cautivado audiencias globales durante muchos años gracias a su música, su dramatismo y su escenografía. ¿Cuántas conocías?

Orfeo (1607) – C. Monteverdi

Es una piedra angular del repertorio operístico, siendo una de las primeras obras que definieron el género, con su uso innovador del recitativo y la aria. Basada en la leyenda griega de Orfeo, esta tragedia trata la pérdida de su adorada novia y el viaje que Orfeo emprende al inframundo para recuperarla.

Las Bodas de Fígaro (1786) – W.A. Mozart

Destaca por su aguda crítica social y el brillante manejo de la comedia a través de una música sofisticada y accesible del compositor Amadeus Mozart. Cuenta una historia ambientada en la España del siglo XVIII donde el amor, los celos y la infidelidad son el hilo conductor de la trama y los personajes.

Don Giovanni (1787) – W. A. Mozart

Otra joya de Mozart donde se combina drama, comedia y melodrama para explorar temas universales de deseo y moralidad con una música que captura la complejidad de sus personajes. El compositor austriaco categorizó su obra como opera buffa, con temática cómica.

La traviata (1853) – G. Verdi

La Traviata es una ópera en tres actos con música del compositor italiano Giuseppe Verdi. Sigue siendo una de las óperas clásicas más famosas y más representadas por su poderosa narrativa sobre el amor y el sacrificio, realizada por arias emotivas y coros vibrantes.

Tristán e Isolda (1865) – R. Wagner

Tristán e Isolda es un drama musical en tres actos con música y libreto del compositor alemán Richard Wagner. Revolucionó la música clásica con su uso avanzado del cromatismo y la armonía, influyendo profundamente en la dirección de la música occidental.

Los maestros cantores de Nuremberg (1868) - R. Wagner

Se trata de otra de las obras más famosas de Richard Wagner y una de las óperas más largas. Los Maestros Cantores de Núremberg se distinguen por su celebración del arte y la tradición a través de una compleja pero accesible estructura musical.

La Boheme (1896) – G. Puccini

Con su conmovedora representación de la vida bohemia de París del siglo XIX, Puccini ha tocado los corazones de los espectadores con esta romántica historia que captura la esencia del amor, la amistad y la lucha por los sueños.

Madama Butterfly (1904)- G. Puccini

La tragedia japonesa Madame Butterfly está compuesta por tres actos con música de Giacomo Puccini. Conmueve con su desgarradora historia de amor y traición, sostenida por una música que fusiona influencias orientales y occidentales para crear una experiencia operística profundamente emotiva.

Mejores óperas en Teatro Real

Compositores de ópera más interpretados de todos los tiempos

Hablar sobre cuáles son los principales compositores de la ópera es una elección altamente subjetiva y personal. Sin embargo, es posible fundamentar esta elección en aquellos que han sido interpretados con mayor frecuencia a nivel mundial en los últimos años:

  • Verdi: Las óperas de Verdi han liderado el ranking de las más interpretadas durante estos años. Entre sus obras maestras destacan La Traviata, Falstaff, Aida y Rigoletto.
  • Puccini: Las óperas de Puccini también ocupan un lugar destacado en el ranking de las más escuchadas. Sus obras más conocidas incluyen La Bohème, Tosca, Madama Butterfly y Turandot.
  • Mozart: A diferencia de otros, este gran compositor abarcó todos los géneros musicales. Sus óperas más representativas son La Flauta Mágica, Las Bodas de Fígaro, Don Giovanni y Così fan tutte.
  • Rossini: Es especialmente recordado por El Barbero de Sevilla, pero también tuvo un papel destacado tanto en la ópera bufa como en la ópera seria. Entre sus otras obras se encuentran La Cenerentola e Il Turco in Italia.

 

Las óperas clásicas más famosas en temporada 2024-2025 del Teatro Real

La próxima temporada del Teatro Real promete ser un festín para los amantes de la ópera, con una selección de grandes clásicos, estrenos en el teatro y la participación de los mejores artistas. A continuación, os presentamos un vistazo a las obras que se presentarán:

  • Francesco Cilea - Adriana Lecouvreur: Del 23 de septiembre al 11 de octubre de 2024.
  • Marc-Antoine Charpentier - David et Jonathas: 27 de septiembre de 2024.
  • Georg Friedrich Händel - Theodora: Del 11 al 23 de noviembre de 2024.
  • Gaetano Donizetti - Maria Stuarda: Del 14 al 30 de diciembre de 2024.
  • Georg Friedrich Händel - Alcina: 15 de diciembre de 2024.
  • Piotr I. Chaikovski - Eugenio Oneguin: Del 22 de enero al 18 de febrero de 2025.
  • Wolfgang Amadeus Mozart - Idomeneo, re di Creta: 23 de enero de 2025.
  • La Vida Breve / Tejas Verdes: Del 13 al 22 de febrero de 2025.
  • Domènec Terradellas - La Merope: 21 de febrero de 2025.
  • Wolfgang Amadeus Mozart - Mitridate, re di Ponto: Del 23 de marzo al 9 de abril de 2025.
  • Baldassare Galuppi - L'uomo femmina: 3 de abril de 2025.
  • Nikolái Rimski-Kórsakov - El cuento del zar Saltán: Del 30 de abril al 11 de mayo de 2025.
  • Georg Friedrich Händel - Jephtha: 1 de mayo de 2025.
  • Giuseppe Verdi - Attila: Del 14 al 17 de mayo de 2025.
  • Georg Friedrich Händel - Tamerlano: 16 de mayo de 2025.
  • Jean-Philippe Rameau - Las Indias Galantes: Del 28 de mayo al 1 de junio de 2025.
  • Giuseppe Verdi - La Traviata: Del 24 de junio al 23 de julio de 2025.

Ópera en Teatro Real

No pierdas la oportunidad de disfrutar de estas magníficas obras que abarcan siglos de genialidad operística, en una temporada que promete ser inolvidable. Aprovecha nuestros abonos para la próxima temporada y disfruta de todas las ventajas que enriquecen la experiencia operística y brindan comodidad y flexibilidad:

  • Los Abonados Amigos del Teatro Real tienen acceso anticipado a la venta de espectáculos, pudiendo adquirir hasta 4 entradas por producción desde un día antes de la salida general, y disfrutan de tarifas especiales en espectáculos seleccionados y cursos de formación. 
  • Sistema de cambios y servicio de devolución para producciones incluidas en el abono, posibilidad de ceder entradas, flexibilidad en el pago mediante plazos sin intereses, y descuentos en productos de la tienda online y suscripciones a My Opera Player. 
  • La renovación automática del abono garantiza la misma ubicación de la temporada anterior, y cada abonado recibe una tarjeta personalizada. 
  • Acceso a un teléfono exclusivo y un área especial en la web, reciben monográficos digitales y el libro de la temporada 2024/2025, y pueden asistir a eventos especiales según disponibilidad. 
  • Para Abonados Amigos de zonas Premium y Premium Plus, se ofrece un servicio de guardarropa premium.