En el marco de las conmemoraciones del cuarto centenario de la muerte de William Shakespeare (1564-1616), el Teatro Real ofrecerá un concierto con la soprano Maria Grazia Schiavo y la prestigiosa orquesta Les Talens Lyriques, bajo la dirección del clavecinista y director francés Christophe Rousset.
Para este homenaje musical se han elegido obras inspiradas en comedias y dramas del genial escritor inglés a lo largo de los siglos XVII y XVIII, tamizadas y recreadas por los libretistas de cada período, y dentro de los dictámenes musicales y estéticos de las distintas épocas.
Así, a lo largo de este atractivo concierto titulado Music for a While - A Tribute to Shakespeare, se podrá disfrutar de la evolución del gusto musical europeo desde el singular barroco inglés de Henry Purcell (1659-1695) a los albores del Clasicismo del alemán Carl Heinrich Graun (1704-1759) con la creciente influencia de la ópera italiana, que sedujo al público de toda Europa.
Abre el programa la música de Purcell: tres piezas de la fabulosa semiópera The Fairy Queen (La reina de las hadas), basada en una adaptación de la comedia El sueño de una noche de verano, y un recitativo y aria de The Tempest (La tempestad), en la que el compositor da voz a los habitantes de la isla encantada de Próspero, “llena de rumores, ruidos y melodías que deleitan y no hieren”, como escribió Shakespeare.
Sin salir de Inglaterra, pero ya con el soplo de la ópera italiana, siguen la obertura y dos arias de Giulio Cesare in Egitto (Julio César en Egipto), la más célebre ópera heroica de Georg Friedrich Händel (1685-1759), que se aleja de las tragedias históricas de Shakespeare Julio César y Antonio y Cleopatra para concentrarse en la relación de amor y lujuria entre el dictador romano y Cleopatra.
La primera parte concluye entre Inglaterra e Italia, con el compositor y violinista italiano Francesco Maria Veracini (1690-1768), cuya carrera trascurrió en los dos países. Con su último melodrama, Rosalinda, se despidió de la capital inglesa, rescatando a la salvaje y valiente heroína de la comedia shakesperiana Como gustéis.
Con Carl Heinrich Graun (1704-1759) cruzamos el mar del Norte y avanzamos en el tiempo, pero sigue el influjo creciente de la música italiana. Este afamado tenor y prolífico compositor fue una de las figuras más relevantes en la transición entre el Barroco y el Clasicismo como denota su ópera Coriolano, de la que se interpretará la obertura y una aria y recitativo.
La velada concluirá con fragmentos de Romeo und Julie, del compositor checo Georg Anton Benda (1722-1795) que mezcla los preceptos del melodrama italiano con la parte más dramática y oscura de la obra homónima de Shakespeare, floreciendo en un curioso singspiel, desprovisto de toda la comicidad original de la obra.

Noticias
El influjo de Shakespeare en el Barroco musical

El Teatro Real rinde homenaje a William Shakespeare con un atractivo concierto monográfico el próximo viernes, 26 de febrero, a las 20 horas