Las producciones operísticas de la Temporada 2025-2026 serán en su totalidad producciones propias del Teatro Real: ocho nuevas coproducciones y dos reposiciones, todas compartidas con importantes teatros españoles y extranjeros.
Dos de estas nuevas coproducciones se estrenarán en el Real antes de presentarse en los teatros coproductores: El sueño de una noche de verano -tercer título de Benjamin Britten que unirá a Ivor Bolton y Deborah Warner después del inmenso éxito logrado con Billy Budd (2017) y Peter Grimes (2021)- y La novia vendida, de Bedřich Smetana, con dirección de escena de Laurent Pelly, que vuelve a estrenar una nueva producción en el Teatro Real, tal como ya aconteció con Falstaff (2019), Il turco in Italia (2023) y Los maestros cantores de Núremberg (2024). En esta ocasión trabajará al lado de Gustavo Gimeno, que sucederá a Ivor Bolton como director musical del Teatro Real a partir de septiembre.
Como viene siendo habitual, algunos ejes temáticos y conceptuales vertebran la programación de la temporada. Cuatro óperas y un ballet evocarán a William Shakespeare como inagotable fuente inspiradora de artistas de todos los tiempos: La reina de las hadas, de Henry Purcell; Otello, de Giuseppe Verdi; Romeo y Julieta, de Charles Gounod; El sueño de una noche de verano, de Benjamin Britten, y el espectáculo de danza Julieta y Romeo interpretado por el Ballet Real de Suecia.
También del mundo literario procede Barbazul, personaje que inmortalizó Charles Perrault en uno de sus libros de cuentos. Dos óperas del siglo XX, del húngaro Béla Bartók y del francés Paul Dukas, proponen aproximaciones muy distintas al universo de este terrorífico ser. Gustavo Gimeno y Christof Loy -que unen en una producción única El castillo de Barbazul, de Bartók, y el ballet El mandarín maravilloso del mismo compositor- con una lectura más honda y metafísica; y Àlex Ollè, de la Fura dels Baus, con una inquietante nueva producción de Ariadna y Barbazul junto al director musical Pinchas Steinberg, que volverá al foso del Real después de 20 años, para explorar de nuevo un mundo lleno de simbolismo como ya hizo cuando dirigió, con gran éxito, La mujer sin sombra, de Richard Strauss, en 2005.
Como en las temporadas precedentes, también en la próxima se ofrecerán varias óperas que, por circunstancias diversas, nunca se presentaron en el Teatro Real. Nada menos que ocho nuevos títulos se incorporarán a su patrimonio musical desde el Barroco a óperas todavía sin estrenar. Así, pasarán a formar parte del acervo del Real: Armide, de Jean-Baptiste Lully, y La reina de las hadas, de Henry Purcell, del siglo XVII; Il Giustino y Farnace, ambas de Antonio Vivaldi, del siglo XVIII; Iris, de Pietro Mascagni, del siglo XIX; y El castillo de Barbazul, de Béla Bartók, del siglo XX. También entrarán en la historia del Real dos nuevas óperas españolas, Enemigo del pueblo, de Francisco Coll -basada en la obra homónima de Henrik Ibsen- y Los Estunmen de Fernando Velázquez -ésta en los Teatros del Canal-, cuyos estrenos absolutos serán en Valencia y Barcelona.
Como siempre, los grandes títulos del repertorio operístico tendrán un lugar preeminente en la programación. Giuseppe Verdi inaugurará y cerrará la temporada con reposiciones del Teatro Real dirigidas por Nicola Luisotti, su principal director invitado: Otello, con dirección de escena de David Alden, e Il trovatore, concebida por Francisco Negrín, ambas con tres repartos que congregarán a algunas de las más importantes voces verdianas de la actualidad, como Brian Jadge, Jorge de León, Asmik Grigorian, Maria Agresta, o Artur Ruciński, en la primera; y Piotr Beczała, Vittorio Grigolo, Celso Albelo, Yusif Eyvazov, Marina Rebeka, Saioa Hernández, Anna Netrebko, o Anita Rachvelishvili, en la segunda.
También volverá Carmen, de Georges Bizet -en el 150 aniversario de su estreno- con una nueva coproducción firmada por Damiano Michieletto estrenada en Londres el pasado año y en la que se alternarán tres repartos de grandes intérpretes como Aigul Akhmetshina, J’Nai Bridges, Ketevan Kemoklidze, Charles Castronovo, Michael Fabiano o Lucas Meachem. En el foso estará Eun Sun Kim, actual directora musical de la Ópera de San Francisco, que dirigió su primera ópera, Il viaggio a Reims, en el Teatro Real, en 2007, cuando ganó el primer premio en la segunda edición del concurso de dirección de orquesta Jesús López Cobos, impulsando su brillante carrera.
Romeo y Julieta, de Charles-François Gounod, volverá, dentro del “ciclo shakespeariano” y como homenaje a Alfredo Kraus, en una espectacular coproducción estrenada en la Ópera de París hace dos años, con la que debutará en el Real Thomas Jolly, actor y director de escena francés responsable de la espectacular ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de 2024 en París. Carlo Rizzi estará al frente de dos elencos de lujo, con Nadine Sierra, Golda Schultz, Javier Camarena, Ismael Jordi, Roberto Tagliavini, Jean Teitgen, Andrzej Filonczyk, Carles Pachon, Héloïse Mas o Carmen Artaza.
Para la interpretación de las óperas barrocas en versiones de concierto o semiescenificadas, el Teatro Real contará con ensambles historicistas y directores musicales de gran prestigio como el Ensemble I Gemelli con Emiliano González Toro (Farnace, de Antonio Vivaldi); Vox Luminis con Lionel Meunier (La reina de las hadas, de Henry Purcell); Il Pomo d‘Oro con Francesco Corti (Giulio Cesare in Egitto, de Georg Friedrich Händel); La Poème Harmonique con Vincent Dumestre (Armide, de Jean-Baptiste Lully); la Freiburger Barockorchester con René Jacobs (Il Giustino, de Antonio Vivaldi); y La Cetra Barockorchester Basel con Andrea Marcon (Ariodante, de Georg Friedrich Händel).
El ciclo VOCES DEL REAL está compuesto por tres conciertos líricos protagonizados por la soprano Asmik Grigorian el bajo-barítono Gerald Finley y la soprano Anna Netrebko (30 de junio). Completan la oferta musical el Concierto del Concurso Tenor Viñas, un concierto sinfónico dirigido por Gustavo Gimeno con la participación del pianista Javier Perianes y los cinco conciertos matinales que conforman el ciclo DOMINGOS DE CÁMARA, con solistas de la Orquesta Titular del Teatro Real.
La programación de danza estará conformada, como en temporadas anteriores, por tres programas de muy distinto perfil con los que debutarán en el Teatro Real dos compañías: la británica NEW ADVENTURES, dirigida por Matthew Bourne, interpretará una versión iconoclasta y espectacular de El Lago de los cisnes; y el REAL BALLET DE SUECIA ofrecerá un espectáculo con música de Chaikovski, Julieta y Romeo, en la depurada y potente versión de Mats Ek, dentro del homenaje a William Shakespeare que recorre toda la temporada.
Volverá el BALLET NACIONAL DE ESPAÑA, que inaugurará la temporada de danza con un espectáculo de homenaje a José Granero, que incluirá tres de sus legendarias coreografías: Leyenda, con música de Albéniz; Bolero, con música de Ravel; y Medea, con música de Manolo Sanlúcar). Asimismo, bajo el título de Solos, en cada función se ofrecerá una obra inspirada en el legado del gran coreógrafo: Segunda piel (coreografía de Miguel Ángel Corbacho con música de Scarlatti); Arrieiro (coreografía de Eduardo Martínez con música de Federico Moreno Torroba y Joaquim Nin Culmell); y En algún lugar, con coreografía de Marco Flores y música de Antonio José Martínez Palacios).