Noticias

El Teatro Real galardonado en cuatro categorías de los Premios Ópera XXI

Madrid, 20 de febrero de 2024.- El jurado de los Premios Ópera XXI, reunido esta mañana en el Teatro Real, ha dado a conocer los nombres de los ganadores de su séptima edición, en la que se reconoce el trabajo de los artistas, profesionales e instituciones del mundo de la lírica a lo largo de la temporada 2023-2024.

El Teatro Real se ha visto reconocido en cuatro categorías: Mejor Dirección Musical, Pablo Heras-Casado por Los maestros cantores de Núremberg; Mejor Dirección de Escena, Calixto Bieito, por Lear; Mejor Producción, Die Meistersinger von Nürnberg (Los maestros cantores de Núremberg), y Mejor Artista Extranjero, Gerald Finley por su papel de Hans Sachs en la ópera Die Meistersinger von Nürnberg (Los maestros cantores de Núremberg).

Pablo Heras-Casado, principal director musical invitado del Teatro Real, cada vez más vinculado al repertorio wagneriano -tras el magnífico Anillo dirigido en el Real, llegaron aclamadas interpretaciones en escenarios tan exigentes como Bayreuth y París- ofreció una lectura de Los maestros cantores de Núremberg llena de colores, matices, intensidad y cómplice con la escena de Laurent Pelly.

El trabajo conjunto de ambos directores, unido a un impresionante elenco -en el que destacó la presencia de Gerald Finley dando vida a Hans Sachs, extraordinario cantante y gran actor, ganador del premio al Mejor Artista Extranjero en esta edición- consiguieron hacer de Die Meistersinger von Nürnberg (Los maestros cantores de Núremberg) una de las mejores producciones de ópera del pasado año; en ella se potencia el sustrato burlesco de la ópera, alejada del tratamiento realista del gremio de los artesanos en Núremberg, para construir un universo quimérico y poético que refleja el pensamiento, los anhelos y los conflictos de los protagonistas.

La producción concebida y dirigida por Calixto Bieito para Lear, evoca el camino de redención del rey como una suerte de viacrucis, situada en un espacio conceptual delimitado por estacas de madera quemada y con una potente iconografía simbólica que va del Barroco español e italiano al Expresionismo centroeuropeo, donde la familia se muestra como germen de los sentimientos y pasiones más primitivos, salvajes, exacerbados y destructivos.