News

Teatro Real, CEOE y Fundación CEOE unen esfuerzos para la creación y promoción de la cultura

  • Los tres organismos han firmado un convenio de colaboración que permitirá impulsar proyectos y actividades culturales dentro del tejido empresarial español.
  • El acuerdo refuerza el compromiso con la acción social de las empresas españolas y su desarrollo a través del apoyo a las diferentes manifestaciones culturales.
  • Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha señalado que “la actividad cultural representa más del 3% del PIB y genera 700.000 empleos en España”.
  • Gregorio Marañón, presidente del Teatro Real, ha subrayado que este acuerdo “nos hace a todos más fuertes y competitivos”.

Madrid, 12 de junio de 2024.- El Teatro Real, CEOE, y la Fundación CEOE han firmado, en la mañana de hoy, un convenio de colaboración, con el fin de impulsar proyectos y actividades culturales dentro del tejido empresarial español y servir de nexo para acercar ambos mundos y contribuir a potenciar la eficacia en el fomento y la difusión de la música, las artes escénicas y la cultura en su más amplio sentido.

El acuerdo ha sido suscrito por el presidente de la Fundación del Teatro Real, Gregorio Marañón; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez; el secretario general de CEOE, José Alberto González Ruiz, y el director general del Teatro Real, Ignacio García-Belenguer.

De esta manera, las tres entidades refuerzan su compromiso con la acción social de las empresas españolas y su desarrollo a través del apoyo a las diferentes manifestaciones culturales, además de buscar la forma de mejorar la competitividad de las empresas españolas en la divulgación de la cultura y avanzar en la consecución de una sociedad más justa e inclusiva, usando la cultura como herramienta básica de transformación social.

El presidente del Teatro Real, Gregorio Marañón, ha subrayado que este convenio “quiere contribuir al acercamiento entre el mundo cultural y el empresarial, para hacernos a todos más fuertes y competitivos. Esta colaboración permite generar proyectos y actividades que, sin el concurso de todos, se harían, a veces, de muy difícil realización.

Estamos en un momento crucial: necesitamos más que nunca construir caminos hacia el diálogo, la empatía y la cohesión social para potenciar nuestra sociedad civil.”

“El fruto artístico y cultural de una sociedad –ha añadido- tiene el inmenso poder de crear y promover colaboraciones que son necesarias para alcanzar, en todos sus aspectos, una vida sostenible. El alto poder de las instituciones culturales y empresariales, y su alto grado de fiabilidad, contribuyen de manera esencial al desarrollo de la sociedad civil cuando se construyen puentes de cooperación”.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, tendió la mano de CEOE a la Fundación del Teatro Real y al mundo de la cultura para hacer de “trampolín” entre ambos mundos. “CEOE representa a los empresarios españoles a nivel nacional e internacional, y para nosotros es un honor representar también a los empresarios de las industrias culturales y creativas, porque ellos son los que nos acercan a la cultura, al humanismo, los que nos recuerdan nuestras raíces, los que nos hacen imaginar y crear”. De esta manera, el presidente de CEOE ha puesto en valor el papel de la cultura en la economía: “representa más del 3% del PIB español y genera 700.000 empleos en nuestro país”.

En esta línea, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, ha destacado la promoción de la cultura como uno de los ejes principales del ADN de la entidad que preside. “Esta alianza nos fortalece como institución útil al servicio de la sociedad española. La Fundación CEOE tiene entre sus fines el fomento, la organización y gestión de actividades dirigidas a la construcción de una sociedad más justa, entre otras, la promoción de la cultura de empresa y el fomento de manifestaciones culturales y deportivas”. Así, Báñez celebró la firma de este convenio como un ejemplo del “compromiso compartido con todos” que están llevando a cabo las empresas y el mundo de la cultura.