Theodora
11 Nov, 24 - 23 Nov, 24
Ivor Bolton
Katie Mitchell
Chorus and Orchestra of the Teatro Real
Synopsis and more information
The action takes place during the Roman Empire. Theodora is a Christian and falls in love with the Roman officer Didymus; they form a bond based on love and Christian faith. Together they face persecution for their beliefs. The final duet, when they are both executed, Streams of pleasure ever flowing, is especially beautiful.
Performances
- Date/hour
- Space
- Cast
- Subscription ticket
Cultural activities
Visitas temáticas guiadas sobre los últimos siglos de Roma
Noviembre de 2024
00
00
00
00
Visitas guiadas centradas en obras de temática religiosa
Noviembre de 2024
00
00
00
00
Enfoques
Encuentro de Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, con los artistas de la producción
06
November
2024
20:15
David et Jonathas
27 Sep, 24
Sébastien Daucé
Ensemble Correspondances
Synopsis and more information
Libretto based on the biblical episode of the friendship between King David and Saul's son Jonathas.
Performances
- Date/hour
- Space
- Cast
- Subscription ticket
Cultural activities
Conferencia David y Jonathan, una historia de amor
Septiembre de 2024
00
00
00
00
Adriana Lecouvreur
23 Sep, 24 - 11 Oct, 24
Nicola Luisotti
David McVicar
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
Synopsis and more information
The opera takes place in 18th century France. The famous actress Adriana Lecouvreur falls in love with the nobleman Maurizio. Jealousy and betrayal are unleashed when Maurizio's secret identity is revealed, leading Adriana to a tragic fate.
Performances
- Date/hour
- Space
- Cast
- Subscription ticket
Cultural activities
Enfoques
Encuentro de Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, con los artistas de la producción
18
September
2024
20:15
Visita guiada Plantas medicinales y venenosas
Septiembre - Octubre de 2024
00
00
00
00
Conferencia Cuando la ópera viene de Asia
Septiembre de 2024
00
00
00
00
Visitas guiadas
La producción de David McVicar que se verá en el Real es el marco perfecto para un itinerario por el Museo que girará en torno al denominado “traje a la francesa” o “a la moda”. En él se podrán ver siluetas, formas y tejidos, además de analizar brevemente su contexto histórico, cultural y social, desde su origen a finales del XVII, en la corte de Luis XIV, a su evolución durante el primer tercio del XVIII.
25 de septiembre. 12.00 h
26 de septiembre. 17.00 h
Entrada libre hasta completar aforo, previa inscripción en este enlace
Una obra, una ópera
Septiembre - Octubre de 2024
00
00
00
00
Proyección
Considerada una de las mejores actrices del siglo XIX y XX, Sarah Bernhardt supo dar una dimensión especial al personaje de Adriana Lecouvreur, actriz también –como Bernhardt– de la Comédie Française y sobre la que grabó una película en 1913. Para ahondar en la vida de esta musa de escritores como Oscar Wilde, Víctor Hugo o Jean Cocteau, el Institut Français de Madrid junto al canal audiovisual francés TV5MONDE presentan el documental con subtítulos en español Sarah Bernhardt, à corps perdu, que la directora Sophie Jaubert realizó con motivo del centenario de la muerte de la bretona.
8 de octubre. 20.00 h
Entrada libre hasta completar aforo
08
October
2024
20:00
Jornadas sobre Voltaire
Octubre de 2024
00
00
00
00
Lectura dramatizada
En colaboración con el Círculo de Bellas Artes, el Institut français de España y la embajada francesa proponen la lectura dramatizada en francés con sobretítulos en español Sarah Bernhardt Fan Club, escrita y dirigida por Juliette Deschamps, con los actores Judith Chemla y Bruno Blairet. Con este acto, a la vez divertido y conmovedor, en forma de biopic en 18 episodios, se homenajeará la figura de la inmensa y escandalosa actriz francesa Sarah Bernhardt, quien creó los más grandes papeles del repertorio de la época.
22 de octubre. 20.00 h
Teatro Fernando de Rojas
Compra de entradas en este enlace
22
October
2024
20:00
Orlando
31 Oct, 23 - 12 Nov, 23
Musical conductor: Ivor Bolton and Francesc Prat | Stage direction: Claus Guth | Orchestra of the Teatro Real
Performances
- Date/hour
- Space
- Cast
- Subscription ticket
Cultural activities
Coloquio
Los Orlandos: charla ilustrada con música.
Acercamiento al personaje a través de la música que inspiró.
Noviembre
00
00
00
00
Conferencia
Brujería y alquimia, en relación con los personajes Zoroastro y Alcina
Noviembre
00
00
00
00
Enfoques
Ponemos el foco sobre la producción de Orlando con algunos de sus protagonistas.
En la Sala Gayarre del Teatro Real y en directo en el canal de Youtube del Teatro Real
30
October
2023
20:15
Supported by:

Madama Butterfly
30 Jun, 24 - 22 Jul, 24
Musical conductor: Nicola Luisotti y Luis Miguel Méndez | Stage direction: Damiano Michieletto | Chorus and Orchestra of the Teatro Real
Performances
- Date/hour
- Space
- Cast
- Subscription ticket
Cultural activities
Enfoques
Encuentro con los protagonistas de la producción.
13 de junio
00
00
00
00
Conferencia
Colonialismo y fascinación: de Madame Christanthéme a Madama Butterfly
Crisantemos estáticos y mariposas gráciles simbolizan el impacto cultural producido por la llegada de viajeros, misioneros y diplomáticos de Occidente al Japón del último cuarto del siglo XIX. Dos metáforas de la mujer japonesa que explicará el profesor y escritor, Carlos Rubio, galardonado con la Medalla de Cultura del Gobierno japonés en 2012 y la Orden del Sol Naciente de la Casa Imperia de Japón en 2014. Presentará el acto Emilio de Migule, director del Centro Casa Asia-Madrid.
12 de junio. 19.00 h
Entrada libre hasta completar aforo, previa inscripción en este enlace
12
June
2024
19:00
Encuentro
Madama Butterfly
Con motivo del estreno escénico de Madama Butterfly, Casa Asia acoge el Enfoques que realiza el Teatro Real con miembros del equipo artístico de la producción, un encuentro abierto al público que estará comandado por Luis Miguel Méndez (asistente del director musical), Elisabetta Acella (ayudante del director de escena y repositora) y Ricardo de Cala (musicólogo). Presentará el acto Emilio de Miguel (director de Casa Asia Madrid) y lo moderará Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real).
Salón de actos
13 de junio. 19.00 h
Entrada libre hasta completar aforo
13
June
2024
19:00
Conferencia
Puccini, Madama Butterfly y el japonismo entre el siglo XIX y el XX
Paolo Bolpagni, director de la Fondazione Ragghianti y el maestro Nicola Luisotti, director musical de la producción de Madama Butterfly que se verá durante el mes de julio en el Teatro Real, ofrecerán una charla sobre Puccini, moderada por Marialuisa Pappalardo, directora del Istituto Italiano di Cultura di Madrid. El encuentro girará en torno a la extraordinaria capacidad del compositor toscano para recrear atmósferas históricas y geográficas en sus óperas. Así como Tosca expresa el espíritu de la Roma papalina sacudida por los revuelos napoleónicos, Madama Butterfly es la suma de una cierta mentalidad nipona, de un ethos transfigurado artísticamente en la búsqueda de lo auténtico. A partir de estas reflexiones se analizará, paralelamente, el orientalismo en las artes visuales y en la música entre finales del siglo XIX y principios del XX, haciendo especial hincapié, para la pintura y la escultura, en quien estuvo en contacto personalmente con Puccini (Luigi Rossi, Roberto Fontana, Luigi De Servi y Galileo Chini).
2 de julio. 18.00 h
Entrada libre hasta completar aforo, previa inscripción
02
July
2024
18:00
Exposición
Piezas de chinería: objetos orientales de moda en el Occidente del siglo XIX
Durante las funciones de Madama Butterfly, el Museo de Historia de Madrid realizará una exposición de objetos singulares, llamados de chinoiserie y/u orientalismo. Abanicos chinos, una sombrilla japonesa que se expuso en el Museo Thyssen, mantones de Manila, cajas lacadas... son solo algunas de las piezas que el público podrá observar, y cuyo exotismo levantaba auténticas pasiones en la sociedad europea del siglo XIX.
Gratuito para los visitantes del museo
Junio-julio
00
00
00
00
Medea
06 Jun, 24 - 10 Jun, 24
Musical conductor: William Christie | Stage direction: Marie Lambert le Bihan | Chorus and Orchestra Les Arts Florissants
Performances
- Date/hour
- Space
- Cast
- Subscription ticket
La liberazione di ruggiero dall'Isola d'Alcina
04 Jun, 24 - 09 Jun, 24
Musical conductor: Aarón Zapico | Stage direction: Blanca Li | Forma Antiqva | Soloists from the Orchestra of the Teatro Real
Performances
- Date/hour
- Space
- Cast
- Subscription ticket
Cultural activities
Conferencia
Y Orlando se hizo viral
El Orlando furioso de Ludovico Ariosto sirvió de inspiración para la ópera de Francesca Caccini. Pero… ¿cómo se ha retratado al personaje de Orlando a través de la ópera? ¿Por qué inspiró docenas de libretos en los siglos XVII y XVIII? ¿Qué tiene que decir Orlando a nuestro presente? La doctora en Musicología por la UAM y divulgadora musical Cristina Roldán Fidalgo tratará de ofrecer respuesta a esos interrogantes.
6 de junio. 18.30 h
Entrada libre hasta completar aforo.
06
June
2024
18:30
Conferencia
Figuras del intelectual en el Cinquecento italiano.
Élites, disidencias y puentes culturales
El Círculo de Bellas Artes junto al Istituto Italiano di Cultura di Madrid y el Departamento de Filosofía y Sociedad de la UCM ha preparado unas conferencias, coordinadas por Nuria Sánchez Madríd, que explorarán en cada sesión el alcance de figuras de humanistas del Cinquecento italiano, atendiendo a vertientes como la formación de élites intelectuales, el género, los puentes culturales con España y la conexión con las prácticas artísticas del momento.
Círculo de Bellas Artes. Sala María Zambrano
10 de junio. 18.00 h
Conferenciantes: José Luis Villacañas (El Círculo de Valdés: una religiosidad aristocrática) y Begoña Fernández Cabaleiro (Mujeres artistas. Influencias y relaciones desde la Italia de Francesca Caccini).
Presenta y modera: Nuria Sánchez Madrid
Entrada libre hasta completar aforo.
10
June
2024
18:00
Conferencia
Figuras del intelectual en el Cinquecento italiano.
Élites, disidencias y puentes culturales
El Círculo de Bellas Artes junto al Istituto Italiano di Cultura di Madrid y el Departamento de Filosofía y Sociedad de la UCM ha preparado unas conferencias, coordinadas por Nuria Sánchez Madríd, que explorarán en cada sesión el alcance de figuras de humanistas del Cinquecento italiano, atendiendo a vertientes como la formación de élites intelectuales, el género, los puentes culturales con España y la conexión con las prácticas artísticas del momento.
Istituto Italiano di Cultura di Madrid. Salón de actos
11 de junio. 18.00 h
Conferenciantes: Juan Manuel Forte (Virtud y nobleza de las mujeres en la tratadística italiana del Cinquecento. Sesgos y querellas) y Nuria Sánchez Madrid (Sociabilidad, representación y género en Badassarre Gastiglione y Giulia Bigolina).
Presenta y modera: José Luis Egío
Entrada libre hasta completar aforo.
11
June
2024
18:00
Tenorio
13 May, 24 - 19 May, 24
Musical conductor: Santiago Serrate | Stage direction: Agrupación Señor Serrano | Orchestra of the Teatro Real | Chorus formed by singers from the Teatro Real's Crescendo program
Synopsis and more information
Don Juan Tenorio has cast his shadow over several centuries of history, from his early literary appearances in the 17th century to the present day: his character has come to attain mythical status. And myths, as we all know, are ideal tools when it comes to discussing the present. What kind of Don Juan could we expect to encounter today? Would his myth still be one of love? From what perspective would the relationship between Don Juan and Doña Inés be narrated? Would a present-day Doña Inés react in the same way to Don Juan? What would happen if we were to place Don Juan in the midst of a film shoot taking place in 2024?
The approach taken by the Señor Serrano Group is to place the action of the piece on the set where a version of the “Tenorio” is being filmed. The setting includes not only the sets and locations, but also, and especially, the backstage: dressing rooms, catering area, make-up corner, wardrobe area. Thus, the soloists and the chorus are part of the artistic and technical team of this shoot, where gradually what belongs to the set, and therefore to fiction, contaminates the different backstage spaces, and therefore reality. Are Don Juan and Doña Inés characters that belong only to fiction (and myth), or can we also imagine them existing in the realm of reality? What level of fiction/reality does each one inhabit? What happens when the realm of fiction and the realm of reality intersect?
Performances
- Date/hour
- Space
- Cast
- Subscription ticket
Cultural activities
Encuentro
Con motivo del estreno escénico de Tenorio en el Teatro Real, la Residencia propone un encuentro abierto al público entre el compositor y libretista, Tomás Marco, el director musical de las representaciones, Santiago Serrate, y la asistente de la dirección de escena, Cristina Cubells. Moderará la cita, la doctora en musicología, Camen Noheda. El acto se podrá seguir en directo en este enlace.
Salón de actos
10 de mayo. 19.00 h
Entrada libre hasta completar aforo.
10
May
2024
19:00
Visita guiada
El teatro en la Biblioteca Regional de Madrid
Un recorrido por los fondos líricos y teatrales de la Biblioteca, donde están recogidas publicaciones como El arte del teatro o El teatro, dos revistas de finales del siglo XIX y primera década del XX, con un material gráfico muy valioso, que sirven de ejemplo de la extraordinaria afición que había en el Madrid de 1900 al teatro, la ópera y la zarzuela.
22 de mayo. 17.00 h
29 de mayo. 12.00 h
Entrada libre hasta completar aforo, previa inscripción en este enlace.
Die Meistersinger von Nürnberg
24 Apr, 24 - 25 May, 24
Musical conductor: Pablo Heras-Casado | Stage direction: Laurent Pelly | Chorus and Orchestra of the Teatro Real
Performances
- Date/hour
- Space
- Cast
- Subscription ticket
Carmen
27 Mar, 24
Orchestra conductor: René Jacobs | Chorus conductor: Thibault Lenaerts | B’Rock | Choeur de Chambre de Namur
Performances
- Date/hour
- Space
- Cast
- Subscription ticket